miércoles, 29 de mayo de 2019

ARTÍCULO FINAL.

Bloque VI

ARTÍCULO FINAL. 


Bueno compañeros, el curso se acaba y él se van muchos momentos vividos
por la universidad, pero no solo momentos, sino también nuestra asignatura
de literatura infantil y en esta sexta entrada, realizaré el recorrido de la
asignatura, de principio a fin, exponiendo mi opinión y exponiendo todo lo
que he aprendido para llevarlo a cabo en  un futuro, dando mi punto de
vista acerca de lo más importante sobre mi futuro como maestra.
El primer día de  clase, he de ser sincera, tenía el pensamiento de que
esta asignatura iba a ser bastante aburrida, siendo un poco como la
literatura que hemos visto a lo largo de nuestra vida en el colegio,
pero después de la primera clase empecé a sentir que iba a ser
todo lo contrario.
A lo largo de esta asignatura, me he dado cuenta que la manera de
evaluar y estructurar esta asignatura es bastante adecuada para
nosotros, ya que no solo aprendemos de nuestros errores sino que
aprendemos de los demás compañeros y los demás compañeros
aprenden de nosotros, cosa que veo muy positiva tanto para
nuestro aprendizaje como para el de nuestros compañeros.
Bajo mi punto de vista, creo que he aprendido mucho más que en
otras asignaturas en las que los profesores nos explican las
asignaturas para estudiarlo y mostrar lo que sabemos mediante
un examen, ya que muchas veces nos encontramos que una vez
hecho el examen borramos todo lo estudiado.
No es por regalar los oídos a la profesora pero me parece que en
cierto modo esta manera de trabajar la asignatura es bastante
innovadora, ya que me llevo la impresión de que he aprendido
bastante sin la necesidad de realizar una prueba que evalúe los
conocimientos aprendidos a lo largo del curso, puesto que de
esta manera, he podido hacer búsquedas necesarias para
completar temario y no solo para completar temario sino que
también para seguir formándome granito a granito como futura
maestra.
Como he dicho anteriormente, los comentarios realizados a mis
compañeros, los de ellos realizados hacia mi y los de Irune,  
me han ido ayudando y dando fuerza para seguir mejorando con
mi blog y poder aclarar y ayudar con dudas que podían surgir y
fallos de los que podíamos aprender.
Con esta asignatura, he conseguido ver de una manera diferente la
literatura, tengo que decir que lo que más me ha gustado ha sido
los cuentos que contaba Irune al empezar las clases y es por ello
por lo que me alegro de haber hecho esta asignatura en presencial.
Como futura maestra, me gustaría intentar el hacer a mis futuros
alumnos partícipes del disfrute de la  literatura, y ya no solo a mis
alumnos, sino también a personas que tengo alrededor, empezando
con mi hermana, mis primas, amigas…
Lo que está claro, que cada uno de los bloques dados a lo largo de
la asignatura, son muy importantes, ya que cada uno de ellos nos
ha aportado un granito de arena para formarnos como futuros docentes,
aportandonos experiencias, actividades, saberes… No obstante más
adelante comentaré lo que me ha parecido más importante para mi
futuro como maestra.
He de destacar que no hablaré de todo lo que he aprendido ya que
sino no cabría en una sola entrada, o haría una entrada larguísima.
Voy a centrarme en lo más importante bajo mi punto de vista
relacionándolo con ciertos conocimientos que tenía de esta asignatura
En el Bloque I, análisis y selección, en este bloque me he podido
dar cuenta de que llevaba mucho tiempo equivocada a la hora de
hablar de los conceptos de libro y cuento, y aun así a día de hoy en
algunas situaciones dudo de ellos. Siempre he llamado cuento a todos
los libros que contaban una historia, pero este bloque me ha ayudado
a aclarar estos conceptos.
También he aprendido a saber diferenciar entre literatura y paraliteratura,
ya que nunca había usado la literatura con los niños, como un medio
único de disfrute, puesto que siempre que trabajaba con los niños la
lectura, intentaba sacar alguna enseñanza de ello. Y esto es algo que
he estado haciendo mal durante mucho tiempo puesto que los libros
destinados a la enseñanza, son los paraliterarios.
En cuanto a la ficción y la intención artística suele existir dos puntos en
los que la literatura y la paraliteratura se diferencian. Hay dos tipos de
textos que podemos encontrarnos en la literatura infantil que parecen
literarios pero no lo son, son paraliterarios. Son los siguientes:
- Textos moralizantes: son aquellos que podemos usar para una reflexión
de por la mañana, en clases de religión, ética, tutoría, si se da en el aula
la situación
- Textos didácticos: son aquellos libros que están ambientados en una
época o momento histórico y nos cuenta las cosas de ese momento que
nos está contando.
Respecto a los textos teatrales he de decir que como bien debemos saber,
son aquellos que se escriben para ser representados. Estos textos
empezaron a ser de mis favoritos cuando era pequeña puesto que todo lo
que tuviese relación con  el teatro, la representación… me gustaba mucho.
Ya que he dicho esto, he de decir que me parecen actividades muy divertidas
de hacer con estos textos ya que pueden servir de mucha ayuda a los alumnos
ya sea para mejorar el lenguaje,situarse espacialmente, poner en práctica la
expresión artística,  familiarizarse con el lenguaje no verbal …
Además son actividades que para mi parecer pueden ayudar a los niños a
desenvolverse delante de las demás personas, quitarse la vergüenza, para que
así, se puedan hacer actividades de cara al público e irles formando para
situaciones similares del día a día.
Respecto a la poesía de autor, he de decir que he aprendido que debemos
dejar a los niños libertad para que experimenten mediante la imaginación
y la creatividad, enseñándosela como un juego. De igual manera, he podido
conocer más a fondo a una gran autora de los pies a la cabeza, Gloria Fuertes,
ya que es una gran renovadora de la poesía infantil haciendo que los niños
jueguen con las palabras.
Respecto a los cuentos y a las novelas de autor, tenemos que saber que los
niños son capaces de poder crear historias de personajes, desde sus propias
vivencias, sin la necesidad de crear moralejas. Ya que los niños cuando son
muy pequeños, tienen que ver los libros como un juego y no como una
obligación para que realmente disfruten de ello.
Para poder interiorizar lo que aprendimos en este bloque, y saber si un libro es
adecuado o no para las bibliotecas de aula de una edad determinada, nuestra
profesora Irune, nos propuso hacer un análisis de un libro de literatura infantil.
Eso sí, teníamos que tener en cuenta si los siguientes aspectos eran adecuados
o no para la edad que escogieramos:
- Según el contenido: El tema, el protagonista, los personajes, la estructura,
el lenguaje, los valores y los contravalores…
- Según su formato: Ilustraciones, aspecto externo, ilustraciones, portada...
De este trabajo me llevo cosas muy positivas, ya que he aprendido a ver y a
identificar qué tipo de libro podría ser adecuado y cuáles no.  Y esto bajo mi
punto de vista como futura docente es super importante y fundamental puesto
que gracias a nosotros y a nuestras elecciones, nuestros alumnos podrán
disfrutar tanto leyendo como escuchándonos leer, y ya no solo eso sino que a
su vez ellos mismos, van a poder ir desarrollando su personalidad mientras se
identifican con ciertos personajes.
Para terminar con este bloque, he de decir que tenemos que saber filtrar los
libros de aquellos autores que quieren garantizar que los niños disfruten con
sus historias de los que simplemente quieren vender para así ganar dinero.


En el Bloque II, nos hemos encontrado con los textos folclóricos,
selección  y adaptación, en este bloque he aprendido que los cuentos
folclórico fueron creados para ser narrados. Estos textos tienen una serie de
características que los caracteriza, serian las siguientes:
- Anonimato
- Oralidad
- Multiplicidad de variables.
Nos encontramos con la existencia de varios tipos de textos folclóricos, dentro
de lo textos en prosa, nos podemos encontrar varios subtipos, de los cuales
he podido aprender la diferencia entre mito, cuentos folclóricos (los mejores
para mi), leyendas y fábulas.
Respecto al teatro folclórico, he de decir que sí que lo conocía más puesto
que en algún que otro momento he tenido la oportunidad de ver ya sea
yo o con mi hermana o primas teatros de títeres y marionetas.  
En cuanto a los cuentos folclóricos, he de decir que fué el bloque que
más me gustó, de ellos conocimos varias categorías, como pueden ser
los cuentos de hadas, los mitos, cuentos de animales, cuentos de fórmula….
También he podido aprender a grandes recopiladores de cuentos
folclóricos, aunque algunos ya me sonasen, como no, mencionar a los
Hermanos Grimm, puesto que son los más adecuados para dar a conocer
los cuentos folclóricos a nuestros niños, ya que ellos no adaptan los textos,
y son fieles a la tradición sin la intención de moralizar.
Aunque no solo he conocido a los hermanos Grimm, ya que hay muchos
más recopiladores como podría ser Perrault que adapta los cuentos con
carácter moralizador, sus cuentos no estaban destinados a los niños. Otro
de los grandes recopiladores podría ser Andersen, con cuento de crítica
social, drama…
Algunos de estos textos son un poco “fuertes” o difíciles de entender para
los niños, por lo que en este bloque Irune nos pidió que seleccionáramos  
tres cuentos folclóricos y pensáramos que adaptaciones haríamos para
nuestros futuros alumnos.
Al tener que hacer esta adaptación por mi cuenta, he podido diferenciar
qué parte podía cambiar para enseñárselo a los niños, pero sin perder
su esencia, las partes que debían seguir igual y aquellas que podíamos
omitir.
Y bajo mi punto de vista pienso que es algo imprescindible, que todo
maestro o futuro maestro debería de saber. Algo más que he aprendido
gracias a este bloque es que no debemos explicar a los niños los cuentos,
sino que tenemos que dejar que sean ellos mismos los que saquen sus
propias conclusiones.
Respecto al Bloque III, “LA HORA DEL CUENTO”, hemos podido ver las
distintas formas existentes de transmisión literaria. Trabajamos con los
cuentacuentos, la narración con libro y la lectura y sus respectivas técnicas
y lo pusimos en práctica con los demás compañeros de clase. Por todo ello,
fue uno de los bloques que más me gusto puesto que me sirvió de fuente
para mi futuro como docente.
Y me gustó bastante ya que pude trabajar con mis compañeros, con los
que había realizado muchos trabajos como con los que nunca había
trabajado, que de estos últimos me lleve el ponerme a prueba a mi misma
a la hora de contar el cuento. También he de decir que es una actividad
que me hubiese encantado hacer durante más tiempo para poder poner
en práctica las distintas formas de transmisión literaria, ya no solo con
mis compañeros, que también, sino con niños de educación infantil
Al hacer feedback entre nosotros mediante los pequeños grupos, nos
ayudamos a mejorar los unos a los otros y nos pudimos dar consejos y
hacer “críticas” constructivas. No obstante he de decir que quizá si
hubiésemos tenido más tiempo me hubiese gustado pasar por más grupos.
Debido a esta actividad, me he podido dar cuenta de lo importante que
es prepararse un cuento previamente para que nos salga lo más natural
posible, y que se puedan hacer las interpretaciones que sean necesarias
con los niños, preparándonos también preguntas que hagan usar la
imaginación del niño para que disfruten y se les pueda hacer partícipes
de la lectura.
Para terminar con este bloque, debo decir que todas las técnicas de
transmisión literarias son buenas siempre y cuando se trabajen bien,
pero en mi opinión me quedo con la del cuentacuentos ya que es la
más especial, puesto que con esta técnica, haces que los niños usen
la imaginación y se creen en la mente su propia historia sin la necesidad
de ver imágenes.
En el Bloque IV, hemos trabajado la creación literaria con y para los
niños de educación infantil, ha sido uno de los bloques que
más “complicado” me ha  parecido, pero también he de decir que ha
sido súper entretenido.
En las clases, la profesora nos explico la importancia que tiene la literatura
para los niños, y no solo eso sino que también las distintas técnicas
existentes para que sean ellos los que inventen sus historias, sus cuentos,
sus poemas… Para así poder hacer libros entre todos.
Para hacer lo dicho anteriormente, tenemos que saber como futuros docentes,
que existen distintas técnicas y estrategias para una buena creación de textos
de diferentes tipos. En este bloque Irune nos pidió la creación de tres breves
creaciones con cada género literario existente:
  • Verso
  • Prosa
  • Dramático.
Con una de las tres creaciones que hiciéramos, tendríamos que crear un libro,
pensando en que algún día, lo contraria a mis alumnos y lo tendrían en sus
manos y esto fue una de las partes que más me gusto, puesto que disfrute
como una niña y tenía mucha ilusión.
Este bloque he de decir que me ha gustado mucho ya que he podido aprender
las distintas técnicas de creación existentes como por ejemplo las de
Gianni Rodari, como la hipótesis absurda, la cual me parece muy divertida y
el binomio fantástico y de otros autores como podrían ser los cuentos al revés,
las historias mudas…
Las creaciones de estos textos tienen que ser adecuadas para los niños
de la edad que decidamos elegir, por lo que pude aplicar en este bloque
lo aprendido en el bloque uno, puesto que me resultó más sencillo saber
cual era más adecuado tanto como en contenido, como lenguaje.
Además, he aprendido que existen tres reglas básicas para la creación de
libros, las cuales son muy importante tenerlas en cuenta y es: resistencia,
mínima inversión económica y poca dedicación temporal
Para terminar con este bloque, he de decir que espero sinceramente poder
llevar a cabo estas estrategias con los niños, ya que lo veo bastante divertido
y me hubiese gustado mucho poderlas llevar a cabo con ellos, pero no cabe
duda que quiero y espero poder realizarlo en un futuro no muy lejano.
En cuanto al Bloque V, la biblioteca de aula, ha consistido en crear una
biblioteca, ya que es algo muy importante para tener en las aulas, y seremos
nosotros los maestros, los encargados de saber que tenemos que tener
en el aula.
Como futura maestra, tendré que saber cuál va a ser el lugar más apropiado
para situar la biblioteca de aula, siendo esta ubicada en un lugar con bastante
luz natural, y que actividades puedo crear  para poder llamar la atención de los
niños de manera natural, llevándolos así a la iniciación en este mundo tan
especial.
En este último bloque hemos podido poner en práctica todo lo aprendido en
los bloques anteriores, ha sido como si nos examináramos de un “examen final”.
Al hacerlo en un grupo de 6 personas como ha sido el mío, hemos tenido
que debatir entre nosotros y escuchar ideas de otros. Sinceramente me
ha gustado ya que entre todos hemos aportado nuestro granito de arena
en este trabajo, entre todos como  bien he dicho anteriormente hemos
ido aportando ideas nuevas, y diferentes puntos de vista que
mediante el diálogo si estábamos de acuerdo o no podíamos entender
esas ideas o esas dudas que nos podían surgir. A la hora de hacer la
biblioteca de aula, hemos puesto en práctica, todos nuestros conocimientos.
La realización de esta actividad me ha parecido una actividad bastante
buena y completa, uniéndolo a este artículo que estoy escribiendo para
ver de que nos ha servido esta asignatura, y no solo eso sino también
para ver que he aprendido sin la necesidad de un examen escrito, que
bajo mi punto de vista es mucho.
Conclusión final.
Para terminar con el artículo final, he de decir que con esta asignatura he
aprendido muchas cosas, tanto nuevas como otras que creía saber, pero
no estaba en lo  cierto. Además hemos podido hacer una serie de actividades,
de las cuales en un futuro me gustaría poder realizar en mi aula.
También me llevo la importancia que tiene la literatura, y lo importante que es
dejar que los niños lean lo que ellos quieran y cuando ellos quieran, ya que
tenemos que intentar hacerles ver la literatura como un juego, algo divertido que
no vean como una obligación.
Para terminar he de decir que me ha gustado mucho esta asignatura y yo creo
que ha tenido mucho que ver Irune, la manera de dar las clases y el método usado



Webgrafía.
Labajo González, I. (2018). Literatura Infantil (Guía de trabajo). CSEU "La Salle."
Labajo González, I. (2018). Literatura Infantil (Apuntes de la asignatura). CSEU "La Salle."
Hermanos Grimm (2019) https://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/index


1 comentario:

  1. Está muy bien, Andrea. Solo falta la reflexión sobre lo que has visto en las prácticas y las ideas que tienes sobre cómo se suelen trabajar los aspectos que hemos ido tratando en la asignatura y, la forma en la que vas a aplicar lo que has aprendido de forma global (has ido haciendo anotaciones en los temas pero debes relacionarlo todo).
    Si completas estas cuestiones, tu artículo será perfecto.

    ResponderEliminar